Plan de Aprendizaje de la Plataforma
Los recursos de la Plataforma Educativa están estructurados en una secuencia gradual de aprendizaje que, normalmente, se sigue en un curso o asignatura de contabilidad básica. Los conceptos se presentan detallados en 60 clases y clasificados en 6 grandes temas contables, lo que facilita la explicación de los conceptos y la utilización de los recursos de aprendizaje.
Tema 1: El Balance Clasificado de Activos y Pasivos
Aprendizaje esperado: Interpretar y analizar la información contable de un Balance Clasificado (estado de situación financiera)
para tomar decisiones en una empresa.
Competencias contables esperadas
| · Explicar la importancia de la contabilidad |
| · Nombrar los dos estados financieros básicos |
| · Calcular el margen comercial de un producto |
| · Describir la diferencia entre costo y gasto |
| · Describir los principios contables |
| · Distinguir cuentas de activo y pasivo exigible y no exigible |
| · Interpretar un inventario de cuentas de activo y pasivo |
| · Realizar un registro de transacciones |
| · Analizar el endeudamiento y riesgo financiero |
| · Clasificar cuentas de activo y pasivo |
| · Describir la ecuación contable de activo, pasivo y patrimonio |
| · Elaborar un balance por niveles de información |
| · Describir formatos de presentación del balance |
| · Analizar un balance clasificado |
| · Describir objetivos de cuentas de activo, pasivo y patrimonio |
Actividad
| Clase 1. Qué es la contabilidad |
| Clase 2. Los estados financieros |
| Clase 3. Concepto de margen y utilidad |
| Clase 4. Concepto de costo y gasto |
| Clase 5. Principios contables |
| Clase 6. Conceptos de activo y pasivo |
| Clase 7. Inventario de activos y pasivos |
| Clase 8. Ejercicio de inicio de una empresa |
| Clase 9. Análisis del endeudamiento |
| Clase 10. Clasificación de activos y pasivos |
| Clase 11. Ecuación contable y patrimonio |
| Clase 12. Estructura del balance |
| Clase 13. Formatos del balance clasificado |
| Clase 14. Análisis del balance clasificado |
| Clase 15. Cuentas de activo y pasivo |
Tema 2: El Estado de Resultado Operativo
Aprendizaje esperado: Interpretar y analizar la información contable de un Estado de Resultado Operativo (de pérdidas y ganancias)
para tomar decisiones en una empresa.
Competencias contables esperadas
| · Describir la ecuación de la etapa operativa |
| · Explicar el objetivo de la cuenta costo de venta |
| · Diferenciar tipos de gastos |
| · Describir la estructura del estado de resultado |
| · Analizar la relación entre las ecuaciones contable y operativa |
| · Calcular la utilidad operativa |
| · Describir el ciclo de un negocio |
| · Identificar cuentas de pérdidas y ganancias |
Actividad
| Clase 1. La etapa operativa de la empresa |
| Clase 2. La cuenta costo de venta |
| Clase 3. Tipos de gastos en una empresa |
| Clase 4. El estado de resultado operacional |
| Clase 5. Relación balance y EERR |
| Clase 6. Cálculo de la utilidad operativa |
| Clase 7. El circuito comercial de un negocio |
| Clase 8. Cuentas de pérdidas y ganancias |
Tema 3. Terminología Contable en Cuentas
Aprendizaje esperado: Interpretar y aplicar la terminología contable para realizar registros en las cuentas contables.
Competencias contables esperadas
| · Reconocer la importancia del lenguaje contable |
| · Mencionar el objetivo de una cuenta contable |
| · Describir la estructura de una cuenta contable |
| · Explicar el objetivo de la cuenta “T” |
| · Describir la definición de los términos Debe y Haber |
| · Describir la definición de los términos Cargo y Abono |
| · Describir la definición de los términos Débito y Crédito |
| · Diferenciar saldo Deudor y saldo Acreedor |
| · Aplicar la terminología contable |
| · Distinguir términos contables de otros países |
Actividad
| Clase 1. El idioma de la contabilidad |
| Clase 2. Concepto de cuenta contable |
| Clase 3. Estructura de una cuenta contable |
| Clase 4. Explicación de la cuenta “T” |
| Clase 5. Términos Debe y Haber |
| Clase 6. Términos Cargo y Abono |
| Clase 7. Términos Débito y Crédito |
| Clase 8. Saldo Deudor y Saldo Acreedor |
| Clase 9. Aplicación de términos contables |
| Clase 10. Terminología contable en países |
Tema 4. Convención Contable en Cuentas
Aprendizaje esperado: Interpretar y aplicar la convención contable que determina la dinámica de las cuentas,
para realizar registros en cuentas de inventario y resultado.
Competencias contables esperadas
| · Describir tipos de movimientos en cuentas contables |
| · Realizar registros y calcular saldos en cuentas de activo |
| · Realizar registros y calcular saldos en cuentas de pasivo |
| · Realizar registros y calcular saldos en cuentas de pérdidas |
| · Realizar registros y calcular saldos en cuentas de ganancias |
| · Analizar la terminología contable |
| · Interpretar una cartola bancaria |
Actividad
| Clase 1. Movimientos contables en cuentas |
| Clase 2. Contabilizar en cuentas de activo |
| Clase 3. Contabilizar en cuentas de pasivo |
| Clase 4. Registros en cuentas de pérdidas |
| Clase 5. Registros en cuentas de ganancias |
| Clase 6. Análisis de la terminología |
| Clase 7. Relatividad de la terminología |
Tema 5. La Partida Doble, Asientos Contables y Libros Contables
Aprendizaje esperado: Aplicar el principio de la Partida Doble para contabilizar asientos contables
y elaborar los libros diario/mayor.
Competencias contables esperadas
| · Describir el proceso contable de una empresa |
| · Enunciar el proceso de la Partida Doble |
| · Realizar registros y calcular saldos en cuentas de pasivo |
| · Realizar registros y calcular saldos en cuentas de pérdidas |
| · Elaborar un comprobante contable |
| · Realizar asientos contables de compra de activos |
| · Realizar asientos contables de pago de pasivos |
| · Realizar asientos de pago de gastos |
| · Realizar asientos contables de una venta |
| · Elaborar el Libro Diario |
| · Elaborar el Libro Mayor |
| · Contabilizar en una planilla de Libro Mayor |
Actividad
| Clase 1. El proceso contable |
| Clase 2. Partida doble y asientos contables |
| Clase 3. Asientos contables simples |
| Clase 4. Asientos contables compuestos |
| Clase 5. Los comprobantes contables |
| Clase 6. Asientos al comprar activos |
| Clase 7. Asientos al pagar pasivos |
| Clase 8. Asientos al pagar gastos |
| Clase 9. Asiento contable de una venta |
| Clase 10. El Libro Diario |
| Clase 11. El Libro Mayor |
| Clase 12. Asientos en el Libro Mayor |
Tema 6. Elaboración del Balance de 8 Columnas
Aprendizaje esperado: Elaborar e interpretar un balance de ocho columnas para determinar
el resultado (utilidad o pérdida) logrado por una empresa.
Competencias contables esperadas
| · Describir la estructura de un balance de 8 columnas |
| · Elaborar un balance de comprobación |
| · Elaborar un balance de saldos |
| · Registrar los saldos de cuentas de inventario y resultado |
| · Calcular el resultado de un balance de 8 columnas |
| · Interpretar un balance de 8 columnas |
| · Elaborar un balance de 8 columnas |
Actividad
| Clase 1. Estructura del balance de 8 columnas |
| Clase 2. El balance de comprobación |
| Clase 3. El balance de saldos |
| Clase 4. Saldos de inventario y resultado |
| Clase 5. Cierre del balance de 8 columnas |
| Clase 6. Lectura del balance de 8 columnas |
| Clase 7. Elaborar un balance de 8 columnas |
Recursos Pedagógicos
